Frecuencia




Frecuencia, banda de Tres de Febrero, San Martín, Buenos Aires.
La banda se formó en septiembre del 2014. Civilización Rock estuvo con ellos en un dialogo con los dos vocalistas Matias Bugliolo y el Ezequiel Dil. Con un año de historia y un demo en sus espaldas no se conforman y van por más, esperan a fin de año sacar otro.
Fb: https://www.facebook.com/FrecuenciaRCK/timeline
Definimos nuestro estilo como “mestizo”.
Leti: Cuéntenme un poquito de la banda, ¿Cómo se conocieron? ¿De dónde son?
Eze: Yo llegué en mayo, me llamó Mati y me sumé. A Mati lo conozco desde el 2012, cuando quise formar una banda para tocar en un cumpleaños, y él se prendió. Después cada uno estuvo en otros proyectos,, pero eran bandas amigas, hasta que las dos bandas se terminaron, el fundó Frecuencia, y yo estaba por otra parte también viendo como volver con la música. Un día me llamó para sumarme a su banda y ese día fue por ahora, el mejor día de este año. (Suena cursi, pero es cierto)
Mati: Hay una pequeña prehistoria de la banda, que se remonta a finales de 2013 (septiembre). Habíamos hecho un festival 3 bandas. En la que coincidimos el guitarrista y yo siendo de diferentes bandas ("Sin Destino" y “En la cuerda floja” respectivamente). Fue entre Dani (el violero) y yo que surgió el proyecto de banda, que recién un año después se concretó, septiembre del año pasado. Aunque recién nos bautizamos como Frecuencia a comienzos de este año. No sabría decirte cuando cumplimos el año de banda, a fines del año pasado éramos más una juntada de pibes que ensayaban y este año nos decidimos.
Tenemos influencias como, Arctic Monkeys, The Doors y en la escena nacional elegimos Ska Bellinson.
Leti: Cuéntenme un poco sobre el demo que está por salir
Mati: Lo tenemos pensado para mediados de diciembre de este año. Grabaríamos 7, 8 temas en el demo. Van a haber 1 o 2 medios colgados que no encajan con el sonido, que son del principio de la banda, cuando no habíamos definido a donde apuntar.
Tenemos la política de grabar todos los temas que hagamos.
Eze: Ya hay un demo, pero este que vamos a hacer no se va a parecer, apuntamos a lo que va salir en este nuevo material.
Con la realidad en la que vivimos donde las tendencias son marcadas en las redes sociales y ya no se compran dicos, los chicos piensan:
Matias: “Hay que aprovechar la difusión independiente. Además, creemos que las grabaciones son el único medio para poder salir de nuestra zona.”
Eze: El producto que salimos a mostrar, a alguien que no te conoce,tiene que dar a mostrar lo mejor que podes, y eso también es lo que pensamos, nadie va a comprar algo que suene tibio o mal, yo no lo haría. Y más que estamos en una época donde la masividad es también un problema para destacarse. Yo veo que hoy en día hay muchísimas bandas, montones, por todos lados, y eso disminuye también que haya algo que se destaque del resto.
Leti: ¿Tienen algún tema que digan: “Este es el que nos representa como grupo, con nuestra historia”?
Mati: Depende de que perspectiva: musicalmente hay un tema que es la especie de hit de la banda (Placer de ensueño) que es el más pop, pero a la vez es de nuestra esencia. Yo creo que el tema que represente al alma de la banda es de la nueva tanda que estamos componiendo y que seguramente grabemos con más mensaje en las letras y el sonido oscuro, pero de alguna extraña forma también pop o adolescente. O sea, joven adolescente en el sentido mismo de que somos una banda de pibes de 20/21 años que quiere transmitírselo a gente de su edad lo que está por venir.
Leti: ¡Habrá que esperar esa nueva tanda! Es muy buena esa combinación, la que se genera entre el mensaje de las letras y el sonido que caracteriza a cada banda. Me parece que es algo que hoy en día muchos desean alcanzar.
A la hora de componer intentan ser mensajeros de la época. Sin recaer en las fórmulas exitosas de las grandes décadas, ni tampoco en la rebeldía que caracteriza el Rock Nacional. Están siempre firmes con la bandera de la música!
Mati: Nosotros creemos que hay que ser mensajeros de la época que nos toca vivir. En lo personal, creo que es una época rara, en donde podemos aprovechar muchísimas cosas que están al alcance, pero con conciencia. Y creo que las letras apuntan a eso, narrar la realidad desde otro punto de vista y tratando de transmitir un mensaje de conciencia y esa catarsis que te da la música.
La cultura del rock de los 60 o 70s donde existía rebeldía ya casi no existe y tampoco es nuestro objetivo. Queremos ser militantes de la juventud sin banderas o mejor dicho con la única bandera de la música.
Eze: También es otro contexto. No se puede hacer lo mismo que en los 60/70. Repetir fórmula no da lugar a la recreación o a la creatividad. Siento que toda la música que tenemos como base sirve para reinterpretar, o por lo menos para no repetir. Somos hinchas en buscar sonidos que no están estandarizados, mucho menos letras ni acordes.
No buscamos rareza, ni música abstracta.
Leti: Hablan mucho de originalidad, ¿sienten que hoy en día la música es demasiado sintética, hablando en general, no un género en específico?
Mati: Es una época donde tenemos al alcance de internet toda la música existente y limita a la mayoría de las bandas a querer dejar una marca registrada. Mucho reciclaje mucho intento de revivir una época en vez de tratar de generar algo nuevo. Muchas bandas componen desde el fanatismo, y hay que diferenciar la influencia de la imitación.
Con esto no digo ni en pedo que creamos un nuevo sonido jamás existente, sino que tratamos de hacer conceptual cada tema y más allá de las influencias no nos ponemos a hacer un tema pensando en tal banda.
“La música es buena psicóloga” “Entendemos donde estamos parados, a quien queremos llegar y a dónde quiere ir lo que tocamos.”
Leti: ¿Qué le dirían a esa gente que nunca los escuchó, pero se copó en
leer la entrevista?
Mati: Que no importa del palo que sean. El nombre de la banda es justa-
mente porque queremos transmitir esa frecuencia que todos queremos
sintonizar a esta edad y no dejarla nunca. Alejándose un poco de esa
insana locura que abunda en la gente y tratando de tener otra perspe-
ctiva lateral de la vida. Para generar ese futuro que se usa en cualquier
discurso social o político hay que apuntar a ver las cosas de otra mane-
ra y más positiva, que es lo que hace falta. Y, sobre todo, no dejar de
reconocer el pasado, pero a no quedarse solamente con los ídolos o
íconos de décadas anteriores. Así como nosotros intentamos hacerlo
desde el ámbito de la música nos referimos a cualquier ámbito de la
vida, es una época de trabajo en equipo y no discriminar más por etiquetas.
De hecho somos pibes que escuchamos un disco de Joy división o Zeppelin y también vamos a bailar y te escuchamos Damas Gratis o Mala Fama. Está todo globalizado y todo lo que haya dejado una impronta hay que valorarlo.
Eze: Que ojalá se sumen a descubrirnos. No sólo a nosotros, a todos. Que no dejen de escuchar música nueva. Que salgan del molde de lo que pasan en la radio. Afuera de todas las bandas “grandes'' también hay cosas grandes
Entrevista hecha por Leticia Rojas. Derechos reservados para Civilización Rock.
